Archives
br En Econom a Informa se hace una
En Economía Informa se hace una revisión de la situación internacional mediante la colaboración de los profesores Oscar René Vargas, María Ramos Escamilla y Lupe García, donde hacen un recuento de la situación de los derechos humanos en España. Por otra parte, José Luis Sampedro Hernández y Claudia Díaz Pérez, con “Innovación para el desarrollo inclusivo: una propuesta para su análisis” se hacen una revisión en cuanto al estudio de la innovación ha evolucionado en las últimas cinco décadas y nos advierten que, S63845 pesar del crecimiento de los estudios, el impacto que han tenido en la generación de beneficios sociales, particularmente en el ámbito de los países en desarrollo y en las poblaciones más desfavorecidas, ha sido sumamente limitado. Asimismo, Ignacio M. López Sandoval, “Elección pública y análisis institucional de la acción gubernamental”, analiza las principales implicaciones de la teoría de Elección Pública y del Neoinsitucionalismo en el análisis de la acción gubernamental. Para ello, establece los fundamentos teóricos de la elección pública que permiten analizar el comportamiento del gobierno, de los políticos, de los burócratas y los votantes, asimismo incorpora los elementos teóricos del Neoinstitucionalismo y enfatiza en el concepto de institución en el análisis gubernamental.
Se ha desempeñado como Presidente del Colegio Nacional de Economistas, Director de la Facultad de Economía de San Luis Potosí, investigador del Centro de Estudios Monetarios para Latinoamérica, y Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (issste), Instituto Mexicano del Café (Inmecafé) y Tabacos Mexicanos (Tabamex), entre otros cargos relevantes. También ha sido Senador de la República, Diputado Federal, asambleísta en la Legislatura del Distrito Federal, Regente de la Ciudad de México y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (pri) del cual fue presidente en el comité directivo del D.F. en dos ocasiones.
Graduado con honores en Economía de la unam; post-grado (equivalente a Maestría) en Planificación Económica y Social en el ilpes de la onu y estudios para el Doctorado en Economía en la Universidad de Oxford. Profesor de Métodos Matemáticos, Desarrollo Económico y Política Fiscal en la ene/unam; Director de la Maestría en Economía y Profesor de Teoría Económica en El Colegio de México; Profesor de Historia y Desarrollo Económicos en el itam. Diseño, creación y Dirección General del cide. Director General del Fondo de Cultura Económica; Subsecretario de Ingresos de la shcp y de Promoción y Fomento de la Secretaría de Turismo; Secretario del Patrimonio Nacional; Director General del Combinado Industrial Sahagún y de Caminos y Puentes Federales de Ingreso; Vice-Presidente de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial; Embajador de México ante Japón, la República de Corea e Italia. Presidente de la Conferencia de Panamá creadora del Sistema Económico Latinoamericano y Presidente de la Delegación Mexicana en la Primera Conferencia Norte Sur en París. Ha publicado tres libros y más de cien artículos sobre temas económicos, políticos y sociales, nacionales e internacionales. Recibió el Premio Nacional de Economía 1971.
Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, fue Presidente de la Sociedad de Ex Alumnos de la Facultad de Economía de la unam. A lo largo de 40 años, ha sido Embajador de México en Venezuela, Austria, Yugoslavia, Reino Unido, China, Chile, Brasil y Alemania, así como representante permanente ante Naciones Unidas. Además, ha ocupado un cargo de subsecretario de Estado en dos ocasiones: de 1979 a Minicell 1985, como subsecretario de Asuntos Económicos en la Secretaría de Relaciones Exteriores y, de 1995 a 1997, como subsecretario de Política y Desarrollo en la Secretaría de Energía. Actualmente es investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la unam y asociado en el Centro de Estudios México-China. Propuesto como secretario de Relaciones Exteriores en el gabinete propuesto por Andrés Manuel López Obrador en caso de ganar las elecciones de 2012.